¿Cuáles son las características del contrato de outsourcing?
- Servicios Jurídicos RFJ
- 7 abr
- 2 Min. de lectura

De acuerdo con la Ley Federal de Trabajo, un contrato laboral es aquel en el que una persona se obliga a prestar a otra su trabajo de forma subordinada, mediante el pago de un salario. En esta ocasión, conocerás las características de un contrato de outsourcing, las cuales son muy parecidas a las de un Contrato Individual de Trabajo y se trata de las siguientes:
¿Cuáles son las características del contrato de outsourcing?
Empresa Contratante e Intermediario.
Uno de las principales características de un contrato de outsourcing son las partes contratantes:
1.- La empresa contratante (La que contrata los servicios del intermediario y la propietaria de las instalaciones designadas como lugar de trabajo).
2.- El intermediario (Aquella empresa contratada para reclutar, seleccionar, capacitar y gestionar al personal de la empresa contratante).
Funciones a desempeñar.
En este apartado se debe especificar las funciones que desarrollará el empleado, así como la forma y tiempos de realización.
Duración del Contrato.
En este tipo de contratos la duración siempre tendrá un plazo determinado (por ejemplo, 03 meses, 06 meses o 01 año), nunca de forma indefinida.
Horario Laboral.
Se debe indicar los días de trabajo y de descanso, así como horario de comida.
Procedimiento para incapacidades, permisos y vacaciones.
El contrato debe indicar el proceso mediante el cual se deben solicitar permisos, vacaciones, incapacidades ya sea por maternidad, enfermedades o accidentes de trabajo. En este apartado se debe explicar si la solicitud debe ser por escrito y con cuantos días de anticipación el trabajador la debe presentar.
Esquema de pago de sueldo. ¿Cómo se va a pagar?
Semanal
Catorcenal
Quincenal
Mensual
Comisiones
En caso de existir alguna prestación adicional, se debe indicar cuál es y cómo acceder a ella (Bonos de Puntualidad o Productividad, Servicio de Guardería, etc).
Esta cláusula obliga al trabajador a no divulgar información o datos sensibles de la empresa a terceros, asimismo, establece las sanciones en caso de incumplimiento.
Causas de Terminación del contrato.
Este apartado señala las causas por las cuales se puede terminar el contrato anticipadamente, es decir, antes de que termine el plazo de duración. Estas causas pueden ser a causa del trabajador, el patrón o por fuerza mayor (por ejemplo: el quiebre definitivo de la organización o la inexistencia del puesto).
En este tipo de contrato los trabajadores tienen derecho a recibir el pago de finiquito en caso de renuncia o el pago de liquidación si se tratará de un despido injustificado. Si tienes más dudas respecto a este tema o requieres un contrato con estas características no olvides solicitar de un abogado especializado en materia laboral.
Comments