top of page

¿Cuáles son mis derechos si estoy casado por bienes separados?

Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJServicios Jurídicos RFJ

 bienes separados

El derecho a recibir alimentos, generalmente asociado a los hijos en caso de divorcio, puede extenderse a los cónyuges en circunstancias específicas. Esto es importante entenderlo, especialmente en matrimonios bajo el régimen de separación de bienes, donde cada cónyuge mantiene la propiedad y administración de sus activos individuales.


¿Cuáles son mis derechos si estoy casado por bienes separados?


Matrimonio y Separación de Bienes


Bajo el régimen de separación de bienes, los activos que los cónyuges adquieren durante el matrimonio siguen siendo de su propiedad individual. Esta disposición legal implica que no se consideran bienes compartidos entre ambos.


¿Tienes Derecho a una Pensión si no Trabajaste Durante el Matrimonio?


Hay situaciones en las que uno de los cónyuges no pudo generar ingresos ni adquirir propiedades debido a su dedicación al hogar y a la crianza de los hijos. En estos casos, especialmente en situaciones de divorcio, esta parte puede encontrarse en una posición vulnerable sin propiedades propias.


Para abordar esta desigualdad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México establece que en casos de divorcio, la parte que no trabajó fuera del hogar puede solicitar una indemnización que puede llegar hasta el 50% del valor de los activos adquiridos por el cónyuge que sí trabajó durante el matrimonio.


Es importante destacar que esta indemnización se refiere a los activos obtenidos durante el matrimonio y no se aplica a las propiedades heredadas o adquiridas antes de la unión matrimonial.


Solicitud de Pensión Alimenticia


Si uno de los cónyuges busca una pensión alimenticia, debe hacerlo a través de una demanda judicial ante un Juzgado de lo Familiar. El juez a cargo considerará varios aspectos al evaluar esta solicitud:


  1. Motivos para no trabajar durante el matrimonio: El juez examinará las razones detrás de la falta de empleo de la parte solicitante.

  2. Causas del desempleo actual: Se evaluarán las circunstancias que llevaron al desempleo.

  3. Estado de salud: Si existe una enfermedad grave que impide el empleo.

  4. Situación económica: Se considerará la situación financiera actual.

  5. Duración del matrimonio y número de hijos en común: Estos factores influirán en la decisión del juez.


Solo después de analizar estos aspectos, el juez determinará si es apropiado ordenar el pago de una pensión alimenticia al cónyuge que la solicita. Es importante notar que estas decisiones judiciales buscan garantizar una distribución justa de los recursos en casos de divorcio y pueden variar según las circunstancias específicas de cada caso.

댓글


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page