
Podemos utilizar los siguientes tres puntos para levantar sospechas sobre una empresa financiera:
¿Los créditos por internet son legales o una farsa?
Solicitar un pago por adelantado
Cuando una organización de micro financiación te promete todas las ventajas a cambio de una “pequeña” cantidad de dinero en comparación con el beneficio que obtendrás, debes activar todas tus alarmas.
Por supuesto, pueden explicarte que se trata de la comisión por asegurar el crédito por internet, o que esa “pequeña suma” te será devuelta como una forma de seguro, pero el hecho es que debes ser escéptico ante tales servicios.
Mientras dure el crédito, la deuda será la misma.
Otra consideración crucial cuando se trata de negocios financieros engañosos es la afirmación de que el importe de la deuda que usted está acumulando se mantendrá constante a lo largo del tiempo (la conocida máxima de “sólo se paga lo que se consume”).
Según las autoridades financieras, esta promesa no se cumple en la mayoría de los casos, e incluso se ha visto que tanto el tipo de interés como el coste total anual cambian hasta un 200%.
Promesa de no consultar su informe de crédito en la oficina de crédito.
Otra técnica común que se encuentra en las empresas que otorgan créditos y que son engañosas es que suelen prometer que no se pondrán en contacto con el buró de crédito o con el círculo crediticio; sin embargo, esto es una mentira.
Tenga en cuenta que todas las empresas que conceden préstamos querrán saber el grado de cumplimiento del solicitante con el pago de sus deudas, ya que es la única forma de determinar el riesgo antes de aprobar un crédito por internet.
¿Hay alguna forma de comprobar la viabilidad de una empresa financiera?
Los puntos que leíste son indicadores de alerta que muchos empresarios utilizan, pero es imposible determinar cuántas organizaciones de préstamos financieros falsos están operando en México.
Sin embargo, hay una forma rápida de ver si alguna de ellas es legal: utilizar el Sistema de Registro de Proveedores de Servicios Financieros (SIPRES) de la CONDUSEF. Se trata de un listado en el que sólo figuran las instituciones financieras que han sido registradas ante las autoridades y que, por lo tanto, cumplen con todos los requisitos legales para hacer negocios en México.
El sistema es sencillo de utilizar: sólo hay que ir al rubro, y si la empresa financiera no aparece en la lista, significa que la autoridad no tiene registro de ella, y es mejor proceder con precaución.
La buena noticia es que el SIPRES también contiene un registro de empresas de seguros, administradoras de fondos para el retiro, arrendadoras, financieras, casas de cambio, SOFOMES y una variedad de entidades que pueden ser benéficas o inconvenientes.
コメント