top of page

¿Quién está sujeto al pago del IEPS?

  • Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJ
    Servicios Jurídicos RFJ
  • 5 jul 2023
  • 2 Min. de lectura

 pago del IEPS

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) es una contribución fiscal que recae sobre ciertos bienes y servicios en México. Es importante comprender quiénes están obligados a pagarlo, qué productos están sujetos a este impuesto y cuáles son las excepciones.

En primer lugar, los sujetos obligados al pago del IEPS son las personas físicas, autónomos y morales que enajenan los bienes relacionados con bebidas de contenido alcohólico y cerveza, tabacos, diésel, refrescos y bebidas hidratantes o rehidratantes. Estas personas realizan la enajenación de dichos bienes en territorio nacional o, en su caso, la importación de los mismos desde el extranjero.

Además de los mencionados anteriormente, existen otros bienes que también están sujetos al pago del IEPS. Entre ellos se encuentran las botanas, productos de confitería, chocolate y demás productos derivados del cacao, flanes y pudines, dulces de frutas y hortalizas, dulces de leche, cremas de cacahuete y avellanas, helados, nieves y paletas de hielo, y alimentos preparados a base de cereales.

En cuanto a los servicios gravados con el IEPS, se incluyen aquellos relacionados con la enajenación de bebidas alcohólicas y cervezas, así como alimentos con alto contenido calórico. Estos servicios pueden comprender comisiones, mediación, agencia, representación, correduría, consignación y distribución.

Es importante destacar que existen algunas excepciones en las que ciertos productos están exentos del IEPS. Entre ellos se encuentran el aguamiel y sus derivados, los comercializadores de tabaco labrado, gasolinas y diésel, cerveza, bebidas refrescantes, puros y otros tabacos labrados, así como aquellos bienes sujetos al régimen aduanero.

Por otro lado, es importante mencionar que el concepto de enajenación en el IEPS no abarca la transmisión de propiedad realizada por donación o muerte, ni la venta de bebidas alcohólicas al público general en formato de botella abierta o por copeo, para consumo en el mismo lugar. Estas situaciones no se consideran como enajenación de bienes a efectos del IEPS.

Es fundamental para los contribuyentes y empresarios conocer las reglas y disposiciones relacionadas con el IEPS, ya que su incumplimiento puede llevar a sanciones y consecuencias legales. Mantenerse informado y cumplir con las obligaciones fiscales es esencial para un correcto funcionamiento de cualquier negocio.

Recuerda que esta información es solo una guía general y siempre es recomendable consultar a un experto en derecho fiscal para obtener asesoramiento específico en tu caso particular.


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page