top of page

¿Sabes cómo funciona una tarjeta de crédito?

Foto del escritor: Servicios Jurídicos RFJServicios Jurídicos RFJ
 tarjeta de crédito

Recuerda que una tarjeta de crédito no es una extensión de tu sueldo para comprar lo que desees. Es una herramienta que te sirve para hacer compras que posteriormente tendrás que pagar con tu propio dinero.


Una tarjeta de crédito sirve para realizar transacciones en una amplia variedad de establecimientos sin necesidad de utilizar efectivo, de hecho, si el efectivo es tu preocupación, puedes disponer de él en cajeros automáticos. Con tu tarjeta también puedes domiciliar pagos de servicios, sobre todo si olvidas frecuentemente que se deben hacer ciertos pagos.


El beneficio que puedes obtener con esta herramienta es el poder diferir tu compra a varios pagos, aunque por obviedad, esto implica en ocasiones tener que pagar un interés que American Express define como “la cantidad que pagas a cambio de la posibilidad de financiamiento”.


Considera que no obtendrás una línea de crédito de 50 mil pesos si tus ingresos mensuales son de 5 mil. Cada institución bancaria realiza diversos estudios para definir el límite de crédito de tu tarjeta antes de que sea aprobada, tomando en cuenta factores como tu nivel de ingresos y tu historial crediticio.


El secreto de una tarjeta de crédito


Si tu tarjeta de crédito se convierte en un modo de pago que utilizas con frecuencia, cuida que los pagos se hagan en tiempo y forma, pues de no hacerlo, te podría salir muy caro, literalmente hablando, pues te serán cobrados los gastos moratorios y tu deuda se podría incrementar hasta el triple. Esto sin mencionar que se verá reflejado en el Buró de Crédito, pues se reportará ese atraso en tu pago dejándote con una mancha dentro de tu historial crediticio.


¿Cómo pagar mi primera tarjeta de crédito?


Como ya se mencionó, todo lo que gastas con la tarjeta deberás pagarlo posteriormente. Estas son tus dos opciones:


Ser Totalero: significa que pagarás el total de lo que consumiste durante el mes anterior. Esto te ayudará a no generar intereses y terminarás pagando sólo lo que adquiriste. La CONDUSEF ha informado que más del 40% de los usuarios de tarjeta de crédito, son totaleros.


Ser NO Totalero: Este es el perfil de aquellos que siempre se quedan con un saldo a pagar, es decir, pagan sólo una parte de lo que deben. Esto trae como consecuencia que la deuda se encarezca, pues son cobrados los intereses correspondientes por no liquidar el 100% de tus compras.


En este punto cabe destacar que, si pagas el mínimo requerido, sólo lograrás que tu deuda sea prácticamente interminable. Para ello te muestro el orden en el que, según la CONDUSEF, se destina el dinero que pagas a tu tarjeta de crédito:


  • Impuestos

  • Intereses

  • Comisiones

  • Abono a capital


Esta es la causa por la que sientes que tu deuda no baja y, si además sigues haciendo uso de la tarjeta, tus finanzas personales se irán a pique. Por ello es recomendable que aportes más de la mitad del mínimo, para que la reducción de tu deuda sea una meta posible.


Un punto importante es que analices tus ingresos antes de echarte la responsabilidad de tu primera tarjeta de crédito: ¿eres estudiante y no percibes ningún sueldo? ¿entonces para que la solicitas? Lo mejor es comenzar un trámite hasta que tengas un ingreso estable.


Si tus ganancias son por comisiones, tienes que estar consciente de no aceptar un crédito que en temporada de pocas ganancias no puedas solventar.


Consejos de los expertos:

  • No uses más del 50% del límite de crédito que te otorga la institución financiera, es decir, si tu límite de crédito es de 10 mil pesos, no gastes más de 5 mil

  • Procura que la cantidad mensual que destinarás al pago de tus deudas no exceda el 30% de tu ingreso

1 visualización0 comentarios

Entradas relacionadas

Ver todo

Commentaires


  • Facebook

© 2023 by Servicios Jurídicos Integrales RFJ

bottom of page